Las buenas noticias

La Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el amivantamab-vmjw para dos nuevas indicaciones para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) localmente avanzado o metastásico con deleciones comunes del exón 19 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y mutaciones de sustitución del exón 21 L858R.

Por qué es importante

Amivantamab es un anticuerpo biespecífico, lo que significa que tiene dos dianas diferentes, EGFR y MET. Ya ha sido aprobado en el tratamiento del CPNM con mutaciones de inserción en el exón 20 del EGFR.

La primera nueva aprobación es para el tratamiento inicial del CPNM avanzado con mutaciones comunes del EGFR. Esto se basó en los resultados del ensayo MARIPOSA. En este estudio, más de 1,000 pacientes fueron tratados con lazertinib con o sin amivantamab u osimertinib. El resultado del ensayo indicó que el tiempo de control del cáncer [supervivencia sin progresión (SLP)] fue de 23.7 meses para el grupo de lazertinib y amivantamab y de 16.6 meses para los pacientes tratados únicamente con osimertinib. Era demasiado pronto para determinar si los pacientes que recibieron lazertinib y amivantamab vivían más tiempo.

La segunda aprobación provino del estudio MARIPOSA-2. Los pacientes con CPNM avanzado con mutaciones comunes del EGFR cuya enfermedad progresó tras osimertinib recibieron quimioterapia con o sin amivantamab o amivantamab solo. La SLP fue de 6.3 meses para los pacientes que recibieron la quimioterapia más amivantamab en comparación con 4.2 meses para los pacientes que recibieron quimioterapia sola. No se observó una mejora significativa en la supervivencia de los pacientes que recibieron ambos fármacos, pero los resultados aún son prematuros y será necesario un análisis adicional.

Qué significa para los pacientes

Se han realizado muchos avances en el tratamiento de los pacientes con CPNM mutante del EGFR. El hecho de que el amivantamab haya sido aprobado por la FDA para el tratamiento inicial y tras la progresión de la enfermedad es un claro indicio de que se está avanzando. Esto es muy importante porque los pacientes con enfermedad avanzada no suelen curarse con la terapia actual. El uso de amivantamab representa otra opción de tratamiento disponible. Debe tenerse en cuenta que el uso de dos tratamientos en lugar de uno conlleva más efectos secundarios, pero éstos se controlaron en ambos ensayos de MARIPOSA. Es importante que hable de estos nuevos tratamientos junto con sus beneficios y efectos secundarios con su oncólogo.

Qué buscar

Hay ensayos que intentan minimizar los efectos secundarios del amivantamab para facilitar el tratamiento. Por ejemplo, se está trabajando para que el fármaco pueda administrarse a través de una aguja bajo la piel en lugar de por la vena. Esto reduce las reacciones a la infusión y disminuye el tiempo necesario para administrar el fármaco. Se sigue investigando en este campo con el desarrollo de nuevos agentes y se están realizando esfuerzos para comprender las razones por las que estos cánceres se vuelven resistentes al tratamiento. La intención última de estos esfuerzos es encontrar una cura para los pacientes con CPNM y mutaciones del EGFR.